Citigo, el vehículo urbano de Skoda
De momento, el Skoda Citigo aterriza con un hito bajo el brazo: ser el primer modelo de la firma checa que estrena el nuevo logo. Además, será el primer vehículo urbano de Skoda, que se presenta estos días en el Salón de Ginebra y que empezará a comercializarse en España a partir del mes de mayo de 2012.
La apuesta «urbana» está condicionada por la crisis, que hace que los compradores antepongan los aspectos prácticos de los coches que quieren comprar por delante de otros. De hecho, este segmento acapara ya el 10% de las ventas mundiales, y los expertos auguran un crecimiento que alcanzará el 25% en los próximos años.
Además, era cuestión de tiempo que apareciera un vehículo de estas características después de que las marcas hermanas de Skoda hubieran sacado al mercado el Volkswagen Up! y el Seat Mii.
El Citigo, que se comercializará con tres acabados (Active, Ambition y Elegance) es mucho más espacioso de lo que las imágenes dejan ver, con una excelente habitabilidad interior. Líneas limpias y mucha luz, además de un respetable maletero con 251 litros de capacidad hacen del habitáculo un lugar cómodo y luminoso. Este aspecto, junto con sus modernos y cuidados sistemas de seguridad (el modelo viene de ganar las 5 estrellas EuroNCAP), son los puntos fuertes del Citigo.
El motor es sencillo y funcional: un 999 cc de tres cilindros con dos variantes de 60 CV y 75 CV respectivamente. Son solo 15 CV, pero una diferencia considerable si tenemos en cuenta que el coche pesa menos de 900 kg. Está previsto que antes de fin de año se amplíe la gama con un motor a gas (CNG) y una versión ecológica llamada Green Tec.
Eso sí, los consumos son un tanto elevados para un coche urbano como este: 4,5 y 4,7 l/100 km, aunque con seguridad mejorará con las nuevas versiones. En cambio, la conducción por ciudad resulta ágil gracias a si potencia adecuada, sus reducidas dimensiones y la dirección electromecánica.
A la hora de decidirse por el Skoda Citigo, además del precio (que en ningún caso superará los 9.000 €) cabe destacar el bajo coste de mantenimiento de su motor tricilíndrico, que sólo en aceite, en horas de mano de obra en el taller y, por supuesto, en la gasolinera, nos hará ahorrar un buen dinero. Datos a tener en cuenta a la hora de hacer números en los tiempos que corremos.