La última extravagancia eléctrica, el Hiriko
Se llama Hiriko y podría convertirse en el primer coche eléctrico español que sale al mercado. Una solución urbana y vanguardista, con un diseño atrevido para unos y horroroso para otros. Cuestión de gustos.
Este pequeño vehículo ecológico fue presentado a finales de enero en la sede de la Comisión Europea. No es que posea unas virtudes excepcionales en comparación con otros pequeños utilitarios elèctricos que rondan por ahí en fase de pruebas.
El Hiriko monta cuatro motores, es capaz de alcanzar una modesta velocidad máxima de 50 kilómetros por hora y posee una autonomía de alrededor de 120 kilómetros. El aspecto realmente destacable de este vehículo es su reducido tamaño: se pueden aparcar cuatro pequeños Hirikos en el espacio que ocuparía un turismo normal. También llama la atención su sitema de apertura frontal.
Se espera poder empezar la producción en serie de este vehículo eléctrico a partir 2013, una vez se terminen este año la veintena de prototipos que se pretenden homologar. Solamente del Hiriko se han pensado ya varias versiones como un pick up y un mini bus.
Los «padres» del Hiriko se muestran absolutamente convencidos de que este modelo adelantará por la derecha (en sentido figurado) a los últimos híbridos que han salido al mercado gracias a la evolución tecnológica de las nuevas baterías de recarga, el gran problema actual de los coches eléctricos.
El precio aununciado para este invento una vez salga a la venta será de 12.500 €, aunque este extremo está sujeto a muchas variaciones hasta que el proyecto quede completado.Tendrán que afinar un poco más para competir con coches similares como el Twizzy, mucho más barato, o no acabar ecomo el Aptera, en el cajón de los grandes fiascos
En el proyecto Hiriko participan varias empresas: Guardian, SAPA, TMA, Forging Products, BRW, Maser MIC, Ingeinnova y otras, aunque el diseño original corresponde al profesor Bill Mitchell del Instituto de Tecnología de Massachussets. Sin embargo, ha sido una iniciativa española (en concreto vasca ya que se está trabajando en Bilbao y se probará en Vitoria) la que ha hecho posible su desarrollo.