Diseñar y fabricar un coche en 10 pasos

Tras las decisiones toca diseñar

Tras las decisiones toca diseñar el coche

Si tienen varios millones de euros para invertir, y ganas de darle vueltas a la cabeza con los diseñadores y los ingenieros, acudir a innumerables reuniones y no poder dormir por los nervios de si el proyecto será un éxito o un fracaso, tienes todos los ingredientes necesarios para diseñar y fabricar un coche, y aquí te explicamos cómo hacerlo en sólo 10 pasos.

1º: Tomar las decisiones.

Comienzan las reuniones para decidir diversas cosas, como el tipo de necesidades del mercado al que va dirigido, como el tipo de necesidades del mercado al que va dirigido, ya que a pesar de ser el mismo modelo, no es igual en Europa que en Estados Unidos o Japón. Las características en las que será líder absoluto, rasgos que lo destacarán, los que no harán ningún esfuerzo en resaltar, decidir el plazo de construcción y la fábrica donde se realizará, etc. Todas estas ideas y muchas otras como el tipo de cliente al que va dirigido el nuevo modelo están supervisadas por el presidente de la compañía.

2º: A diseñar.

Una vez que se ha aprobado el proyecto es hora de trazar los rasgos y líneas que van a definir el nuevo modelo. Se dibuja el vehículo desde todos los ángulos, tanto exterior como interior, realizando además varios bocetos distintos. Es común que existan varios centros de diseño trabajando en el mismo modelo, por lo que puede ser que el exterior del coche se haya diseñado en un continente y el interior en otro.

3º: La maquetación.

Ya tienes el diseño, así que es hora de coger un buen montón de barro y darle forma. Lo normal es empezar con una maqueta de escala 1/2,5 del modelo, y cuando los responsables de la marca dan el visto bueno, se fabrica una a escala real. Aunque es necesario contar con un operario hábil con la arcilla, o «artistas» como se les suele llamar en la fábrica, la mayor parte de los cortes de la maqueta se hacen con una fresadora controlada por ordenador.

4º: ¡Llegó el prototipo!

Un gran número de veces se utiliza una maqueta que no tiene ni motor ni habitáculo, a la que se le pintan los cristales de negro para que no pueda verse el interior, y son casi fabricados a mano. Otras veces son modelos reales y casi definitivo, aunque esto es posible cuando el prototipo es una variación de un modelo ya existente. Ahora ya sólo queda llevarlo al próximo salón del automóvil y mostrarlo al mundo.

Tras la aprobación se realiza una maqueta de arcilla a escala real.

5º: Preparar la fábrica.

Prepara la chequera, porque aunque el nuevo modelo comparta la base y los motores de otros modelos, siempre hay que hacer una «pequeña» actualización a la fábrica que ronda los 500 millones de euros.

6º: La formación del personal.

Necesitarás un amplio abanico de operarios, ya que aunque la mayor parte del proceso es con maquinaria, éstas necesitan gente que las maneje, y no olvides que ciertas tareas como los sellados que evitan el agua, o la colocación de elementos interiores necesitan ser realizadas por personal experto, que lleva semanas preparándose para dicha labor.

7º: Las 110 unidades pre-fábrica.

Estos modelos son los primeros que salen de fábrica, pero no para la venta, sino para comprobar que todos han hecho bien su trabajo y subsanar errores, por lo que el coche puede sufrir ligeros cambios en ciertos detalles.

8º: Test.

Coge uno de los pre-series, engánchale el cable y a chocarlo contra la pared, pues el prestigio de la marca está en juego, y la seguridad es importante. Se suelen usar entre 80 y 100 vehículos para todo tipo de pruebas, y el resto se utiliza para test de rodaje de miles de kilómetros en todo tipo de circunstancias tales como frío, calor, lluvia, viento extremo etc, y si se encuentra un fallo se anota para corregirlo.

9º: Fabricación.

Por fin se comienza a fabricar el modelo en serie, y la producción se suele hacer «en rampa», fabricando los primeros días unas 20 unidades para ir aumentando gradualmente hasta que salen cerca de mil unidades. Se tarda unas 20 horas en fabricar un coche completo, incluyendo los miles de soldaduras y los kilos de pintura.

10º: ¡La presentación!

Ya tienes el modelo final por lo que sólo queda presentarlo en un Salón del automóvil, fijar la fecha para que los periodistas acreditados puedan probarlo y definir la fecha de lanzamiento al mercado.

El último paso a dar es la presentación del modelo final.

Y es que sólo en en unos 54 meses hemos desarrollado un nuevo modelo y lo hemos lanzado al mercado, incluyendo todo el proceso de diseño, maquetación y reuniones interminables, por lo que es hora de sentarnos en el sofá plácidamente y admirar la creación que tenemos ante nosotros.

Fotos vía:

1.- kokainc
2.- queinventenellos
3.- palomabarba





Top