Interlagos, un circuito con historia
En los suburbios de Sao Paulo, en Brasil, se localiza una de las pruebas validas para el mundial de la fórmula 1, el Gran Premio de Brasil, construido en una región que se sitúa entre dos grandes lagos artificiales que se diseñaron para abastecer a la ciudad con agua potable y electricidad, el Guarapiranga y el Billings. No obstante, en los años 70 se rebautizó el circuito con el nombre de José Carlos Pace, en honor al entonces fallecido piloto de fórmula 1.
Nos encontramos con un trazado que se caracteriza por ser uno de los pocos fuera de estados unidos en los que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj, y es por ello por lo que se suele situar la fecha de esta competición muy próxima a la de San Marino, para que los pilotos se aclimaten con mayor facilidad.
Es frecuente escuchar críticas sobre las instalaciones y la organización de este gran premio por frecuentes abandonos en las instalaciones, como en 2002, cuando las sesiones debieron detenerse tres veces por la existencia de carteles publicitarios en la pista. El trazado también ha sido objeto de críticas por la existencia de montículos que afectan notablemente el rendimiento de vehículos y pilotos, siendo re-asfaltado en 2007.
No obstante, el circuito de Interlagos es un Gran Premio fascinante, con 15 curvas repartidas en una longitud de 4.309 metros, que suele estar marcado por la climatología, y que cuenta con numerosas subidas y bajadas que hay que tener en cuenta a la hora de conducir.
Nos encontramos en la parte más alta del circuito, en la salida, y tras una pequeña pendiente llegamos a la S de Senna ( curva 1 y 2), de la que se sale a 320 km/h. Seguimos apretando el acelerador y llegamos a la curva do sol (curva 3) que se coge a unos 257 km/h antes de encarar la Reta Oposta, la zona más rápida del circuito, donde se circula a más de 323 km/h. La curva 4 es de izquierdas, que enlaza con la curva 5, también a la izquierda.
La corta recta entre la curva 5 y la Curva do Laranjinha (curva 6 y 7) permite llegar a los 293 km/h para frenar bruscamente hasta los 218 km/h y, lanzando el monoplaza hacia la derecha de forma brusca,iniciamos la subida hacia la curva 8, la cual tiene un arco muy pequeño y gira prácticamente 180 grados. La entrada de Pinheirinho (curva 9) queda sacrificada por estar tan cerca de la curva 8, además de ser en bajada y tener la salida de la curva en subida. Al llegar al Bico de Pato entramos en la curva más lenta del circuito que se toma a 72 km/h.
El viraje de Mergulho (curva 11) es una curva en bajada a la izquierda, que se hace muy rápido, terminando en una recta para llegar a Junçao (curva 12) donde se frena fuertemente a 130km/h. El corto ángulo de curva hace que los pilotos giren con un golpe rápido de volante, que nos lleva al viraje Subida dos boxes (curva 14) muy rápido y sin complicaciones, llegando al siguiente ángulo que está peraltado, por lo que los pilotos pasan sin problemas a más de 300km/h por la línea de meta.
Esquema de las 15 curvas del circuito
Este circuito ha sido testigo de grandes batallas en los últimos años como el adelantamiento de Montoya a Schumacher en la curva 1 en 2004, o en 2007, cuando Fernando Alonso, Kimi Raikkonen y Lewis Hamilton luchaban por hacerse con el campeonato mundial de pilotos, siendo Raikkonen l que se llevaría el gato al agua, y a pesar de todos sus problemas de organización y mantenimiento ha sido elegido por lo internautas como el mejor de la temporada en 2008 y 2009.