Isetta, el vehículo que salvó a BMW
Así es, el Isetta, un modelo muy pequeño de la marca alemana, fue quién en un momento complicado sacó a la empresa adelante. Fue después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la economía de prácticamente toda Europa estaba muy venida a menos, BMW lanzó este modelo como estrategia para que no se disolviera.
A 50 años de su aparición y a pesar de no haber perdurado en los años, el Isetta será siempre recordado gracias a la gran actividad que tuvo por esos años y fundamentalmente por haberle salvado el pellejo a la exitosa firma germana.
Creado con el fin de recorrer las calles de una Alemania emergente, por 1955 el pequeñísimo modelo, muy práctico por ello y de costo muy accesible le dio nueva vida a una empresa que estaba por ser absorbida por la marca Mercedes Benz. La absoluta escasez de las ventas de la marca alemana y la imposibilidad de producir grandes modelos, hicieron que sus integrantes tengan que buscarle la manera para salir adelante.
La solución para sus problemas no fue nada menos que un modelo que su estructura fuera en forma de huevo y muy pequeñas dimensiones. Añadiéndole a esto el uso de una sola puerta en la parte de adelante, que se abriría junto con el tablero y el volante. La idea fue extraída por un integrante de BMW cuando en una presentación en 1954 en el Salón de Ginebra la marca italiana Iso lo mostraba. Pasado el tiempo, compraron la licencia, adaptaron el modelo y lo llevaron adelante.
En el año 1955 ya se habían vendido 12 mil unidades y las calles estaban inundadas por estas. Llegaba a alcanzar 85 Km. /h gracias a un propulsor de 250 cm³ y 12 CV. Con el paso del tiempo y gracias a sus buenos resultados el Isetta tuvo algunos cambios como el de tres ruedas un modelo con más cilindrada de 300 cm3 y 13 CV y distintas versiones que se realizaron para su exportación como por ejemplo con el volante sobre la derecha y otros con el techo de lona.
Fue en 1957 cuando BMW se levantó fuertemente vendiendo más de 40 mil unidades. A 50 años de su aparición en escena se puede decir que el pequeño Isetta fue quién le dio nueva vida a la marca alemana.