La nueva apuesta de Citroën, el GT

Citröen GT

Existe una gran cantidad de simuladores de conducción para diversas plataformas. Algunos de ellos, son réplicas exactas de coches reales, que permiten disfrutar de una experiencia única a quien juega, situándolo tras el volante de una obra de arte mecánica, a la cual probablemente jamás pueda acceder en el mundo real (doloroso mundo), por su elevado costo.

Nada de esto sorprende a nadie. La realidad se adapta a los videojuegos, se sabe. Lo que sí es bastante peculiar, es que Citroën ha decidido realizar el proceso inverso, llevando un modelo del mundo virtual a la realidad.

Se trata del Citroën GT, un coche deportivo de dos asientos creado originalmente para el mundo virtual del «Gran Turismo 5», un simulador de carreras de PlayStation 3. El vehículo estará disponible en todo el mundo, anunció Anouk van Vliet, vocero de Citroën.

A pesar de ser una automotriz de gran escala –Citroën vendió 3.26 millones de unidades en 2008 – sólo se construirán seis GT, a un valor de 2.1 millones de dólares cada uno. Por este precio, podrás optar por el Citroën GT ó 35 C6 sedans de lujo (o por mucho menos dinero comprar una Play Station y pilotearlo en el «Gran Turismo 5»).

La estructura de fibra de carbono del GT fue presentada el año pasado durante la exposición de coches de Paris. Su agresivo exterior – completado con puertas de apertura vertical, grandes tomas de aire, y largo escape – es el resultado de un esfuerzo conjunto entre Citroën y los diseñadores de Polyphony Digital, creadores de la serie de juegos «Gran Turismo».

El GT será la primer producción de Citroën en materia de supercoches. Se espera que se difunda una versión de producción este año en la Exhibición de Motores de Frankfurt. Citroën ha estado ocupada paseando el proyecto GT por Europa a las prestigiosas competencias de Las 24 Horas de Le Mans, en Francia, y el Festival de Velocidad de Goodwood, en Gran Bretaña.

Citröen GT, puertas de apertura vertical

Si bien posee una larga tradición construyendo coches técnicamente innovadores, el GT representa la primer incursión de Citroën en un mercado normalmente reservado para firmas como Bugatti, Ferrari y otros fabricantes de coches de lujo.

Hasta ahora sin duda la creación más cercana de Citroën a un supercoche fue el futurista e inmensamente complejo SM coupe. Fabricado desde 1970 a 1975, el SM combinaba el elegante diseño aerodinámico con un pujante motor Maserati V-6 (Citroën adquirió la compañía italiana en 1968, pero renunció a su control tras declararse en bancarrota en 1974).

El SM poseía una suspensión hidro-neumática autocontrolable, dirección variable asistida y (en su versión europea) luces que acompañaban el movimiento de la dirección. Esto valió al SM ser considerado un paso adelante sobre los coches del momento.

El Citroën GT probablemente tendrá un papel similar, como la apuesta de la compañía al desafío de diseñar una innovación tecnológica. En «Gran Turismo 5», el Citroën GT es impulsado por un motor de 646 caballos de fuerza alimentados por celdas de hidrógeno, y provisto con una función turbo que agrega otros 138 caballos.

Esta tecnología permanecerá como fantasía. Van Vliet, el vocero de Citroën, no realizó comentarios acerca del motor y transmisión pensados para la versión de producción del GT, si bien diversos foros online han sugerido que Citroën optaría por un tradicional V-8 a base de gasolina (posiblemente estadounidense).

Esto supondría una rápida y fácil solución, pero no va a la par con la sana tendencia de Citroën hacia motores poco contaminantes y limpias tecnologías diesel. Una alternativa a la teoría del V-8 es que el Citroën GT use el combustible diesel-híbrido que la empresa se encuentra pronta a presentar.





Tags:

Top