Coches eléctricos, vehículos del futuro
Las ventas de coches eléctricos podrían saltar a dominar un 86 % del mercado estadounidense en 2030 si los conductores no debieran comprar las baterías por su cuenta, según afirma la Universidad de California, Berkeley, en un estudio presentado la semana pasada.
La compañía ambientalista Project Better Place (Proyecto Mejor Lugar) y algunos competidores emergentes tienen en mente ofrecer planes de pago por kilómetro similares a los de los teléfonos celulares. Una familia podrá comprar un coche, pero Better Place conservará la propiedad de la batería, ofreciendo estaciones de recarga, y renovando las baterías a medida que sea necesario para extender la funcionalidad de la unidad.
Se estima que el costo de construir sistemas de recarga será de más de $320 billones de dólares el siguiente par de décadas, si bien los ahorros relacionados al medioambiente debido a la disminución en la polución serían de aproximadamente $210 billones. El mayor beneficio para los conductores radicaría en una oferta de coches con valores de compra y costos operativos similares, o menores, a sus pares a base de combustibles tradicionales.
Renault-Nissan se encuentran fabricando coches para el proyecto Better Place. Este proyecto ha difundido que su sistema será más económico que el uso de gasolina. El análisis de Berkeley predijo que el costo por kilómetro de fabricar y cargar baterías, incluyendo el costo de construir un sistema de recarga, será similar o progresivamente menor que un coche a gasolina, dependiendo fuertemente del aumento del precio del barril de petróleo.
Better Place apoya su emprendimiento en la voluntad de las personas por hacer su parte en el cuidado y respeto del medioambiente, entendiendo la compra de coches eléctricos como un paso hacia ello. Según una encuesta reciente realizada en Dinamarca, el 73 por ciento de las personas declaró que consideraría adquirir un coche eléctrico si fuese más económico que su par a petróleo o diesel. Aún más, por encima de un cuarto de los encuestados señaló que considerarían comprar un coche eléctrico sea o no más económico.
Un proyecto conjunto entre la mencionada Better Place y el mayor fabricante de coches eléctricos de Dinamarca, Dong, espera tener 500,000 unidades eléctricas en las carreteras danesas en 2020, gracias a una importante exención impositiva hasta 2012, que se extendería al menos hasta 2015.
De acuerdo a Dong, los coches eléctricos pueden reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono relativas al transporte. Las baterías de los vehículos son cargadas típicamente con energía proveniente de turbinas de viento.
Según Dong, en promedio, una turbina de viento de 2 megawatts produce suficiente energía para cubrir las necesidades anuales de 3,000 coches eléctricos. Inclusive, si la electricidad fuese generada a través de estaciones de energía contaminantes, las emisiones de los coches eléctricos ascenderían sólo al 50 % de las que producen los coches con motores de combustión.
Claro que todo está supeditado a los numerosos, y poderosos, intereses en juego de las grandes petroleras, quienes no desean abrir una ventana de su mercado a los proyectos pro medio-ambiente.
tengo como funsiona un motor con supropia energia